Electroquimica Onubense
ASOCIADOS
Electroquimica Onubense

Electroquímica Onubense, S.L. (EQO), es una empresa química del sector cloro-alcali, dedicada a la fabricación de productos inorgánicos. Siendo propietaria de unas salinas, utiliza la sal solar en su proceso para la producción de cloro, sosa e hidrógeno, y derivados como el hipoclorito sódico, ácido clorhídrico y cloruro férrico.

80+
100000T
50000T
150000T

Jorge del Toro Martín

Director de Fábrica y Salinas

Jorge del Toro Martin

ELECTROQUÍMICA ONUBENSE S.L. es una empresa dedicada a la producción de productos químicos inorgánicos que dispone de una salina ubicada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera, de la cual obtiene la materia prima fundamental para su proceso productivo: la sal.

Situada en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva), su actividad fundamental es la producción de cloro, hidrógeno y sosa caustica, mediante la aplicación de una corriente eléctrica (proceso de electrolisis) a la sal recolectada anualmente en la salina. Con la combinación de estos productos, fabrica derivados como son el hipoclorito sódico, el ácido clorhídrico y el cloruro férrico, y con la proyección cercana de producir cloruro cálcico y policloruro de aluminio (PAC).

Los productos fabricados por ELECTROQUÍMICA ONUBENSE S.L. son fundamentales para el desarrollo humano, con amplias aplicaciones que van desde la desinfección de las aguas hasta la fabricación de productos de limpieza o la síntesis de productos farmacéuticos. El cloro, la sosa y sus derivados, son materia prima para muchos sectores industriales como la industria alimentaria, industria del papel y la celulosa, industria del tratamiento de aguas, cosmética, detergentes, fibras sintéticas y muchas otras.

ELECTROQUÍMICA ONUBENSE, con la aplicación en su proceso productivo de los más altos estándares y la utilización de las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD o BAT) del sector, consigue una producción de acuerdo a los criterios más exigentes de seguridad, calidad y medioambiente, mientras que la Estandarización y la Mejora Continua son las herramientas que nos permiten mantener la competitividad en el entorno.