

Empresa Onubense situada frente al Paraje Natural Marismas del Odiel, zona catalogada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuyo accionista es la norteamericana Freeport-McMoRan, uno de los principales grupos mineros del mundo.
- Dirección: Avda. Francisco Montenegro, s/n. 21001 Huelva
- Teléfono: 959-210600
- Email: info@atlantic-copper.es
- WEB: http://www.atlantic-copper.es
Carlos Ortiz Beviá
Director General de Metalurgia
Licenciado en Química Industrial por la Universidad de Sevilla. Lleva más de 15 años al frente de un equipo de más de trescientas personas, y es una persona clave en el Comité de Dirección del Complejo Metalúrgico de la compañía onubense.

Proporcionar metales esenciales para la descarbonización, la transición energética y la movilidad sostenible, objetivos clave para asegurar un mundo mejor a las generaciones actuales y futuras, es el propósito de Atlantic Copper. Una empresa española cuyo único accionista es la multinacional norteamericana Freeport- McMoRan Inc., uno de los mayores productores de cobre, oro y molibdeno del mundo.
Con sede en Huelva y oficinas centrales en Madrid, el Complejo Metalúrgico de Atlantic Copper en la capital onubense, ubicado frente al Paraje Natural Marismas del Odiel, procesa anualmente un millón de toneladas de concentrado mineral de cobre para obtener, entre otros productos, unas 285.000 toneladas de cobre refinado de alta pureza, un millón de toneladas de ácido sulfúrico y metales esenciales como oro, plata, platino o paladio, contenidos en lodos anódicos, así como silicato de hierro. Bajo los estándares ambientales más rigurosos e inversiones que superan los 100 millones de euros en los últimos 10 años, la fundición- refinería se ha convertido en una de las más eficientes del mundo en términos de consumo energético por unidad de concentrado procesado.
Hoy, la compañía metalúrgica, que suma 2.500 empleos (directos, indirectos e inducidos), está en plena construcción del proyecto CirCular, declarado estratégico por la Comisión Europea en el marco de la Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA). CirCular es una planta de tratamiento de las fracciones metálicas no férreas contenidas en los aparatos eléctricos y electrónicos que han alcanzado el final de su vida útil (RAEE) y que han sido previamente tratados por gestores autorizados, para recuperar metales como el oro, la plata, el paladio o el platino. La responsabilidad de Atlantic Copper con el territorio se cristaliza a través de la Fundación Atlantic Copper, que, desde hace más de 15 años, está presente en la sociedad con iniciativas que promueven la formación y la educación, la solidaridad, la cultura, el deporte y la conservación del entorno.
La Fundación Atlantic Copper supone la renovación del compromiso que la Empresa adquirió en 1970 cuando se estableció en Huelva. Es un paso más en la convivencia de Atlantic Copper con la Sociedad, siento un instrumento específico y eficaz para la puesta en marcha y la gestión de las iniciativas orientadas a la relación de Atlantic Copper con los habitantes de su entorno.
Para poder llevar a cabo todas las iniciativas aprobadas por el Patronato de la Fundación, en el que están representados el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva y la Autoridad Portuaria de Huelva, entre otros, la Fundación Atlantic Copper se nutre de fondos aportados por su empresa fundadora.