Enagas
ASOCIADOS
Enagas

ENAGÁS cuenta con 50 años de experiencia en el sector del gas natural. Es el Gestor técnico del Sistema Gasista español y esta homologada como TSO (Gestor de Red de Transporte) independiente por la UE. Enagás Infraestructuras de Hidrógeno dispone de autorización para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCI) europeo de redes de hidrógeno.

8
Enagás está presente en ocho países: España, México, Chile, Perú, Grecia, Albania, Italia y Suecia.
1350
Repartidos por toda la geografía española y en los países en los que Enagás realiza algún tipo de actividad.
8
Líder internacional en GNL, es una de las empresas con más plantas de regasificación en el mundo, una de ellas, en Huelva.
12000Km
Cuenta con más de 12.000 km. de gasoductos en todo el mundo, además de tres almacenamientos estratégicos.

Juan Demetrio del Olmo Martín

Jefe de la Planta de GNL de Huelva

La Planta de GNL de Huelva, en operación desde 1988, cuenta con cinco tanques y es la segunda terminal con más capacidad de almacenamiento de GNL en el Sistema Gasista español.

Juan Demetrio del Olmo Martin

ENAGÁS cuenta con 50 años de experiencia en el sector del gas natural, siendo un referente internacional en la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras gasistas. Es la principal compañía de transporte de gas natural en España y el Gestor técnico del Sistema Gasista español y esta homologada como TSO (Gestor de Red de Transporte) independiente por la Unión Europea. Enagás Infraestructuras de Hidrógeno dispone de autorización para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCI) europeo de redes de hidrógeno.

ENAGÁS es propietaria de tres de las seis plantas de regasificación en España, ubicadas en Barcelona, Cartagena y Huelva, y el principal accionista de la Planta de BBG en Bilbao, de la Planta de SAGGAS en Sagunto y de la Planta del Musel en Gijón. Participa, además, en el accionariado de la Terminal TLA Altamira y cuenta con participaciones en la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), en el proyecto del gasoducto europeo TransAdriatic Pipeline, en la compañía gasista DESFA en Grecia. Participa también en el consorcio que está construyendo una planta de GNL en Stade (Alemania).

Cuenta con una red de gasoductos de más de 12.000 Km y tres almacenamientos subterráneos en nuestro país. La Planta de Huelva está situada en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel ocupa una superficie de 240.000 m2. Su construcción se inició en 1985 y la primera descarga de GNL en junio de 1988. En el año 1997 fue la primera planta de regasificación de Europa en cargar un buque metanero.

Actualmente la terminal cuenta con la tecnología necesaria para la recarga de buques y para la prestación de servicios small scale, como el bunkering de GNL, estando certificada por el UE para cargar BIOGNL. La planta tiene cinco tanques y una capacidad de almacenamiento de 619.500 m3 de GNL además, cuenta con una capacidad de regasificación de 1.350.000 m3 (n)/h.

La planta cuenta con las certificaciones EMAS e ISO 14001 de Medio Ambiente, ISO 45001:2018 Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, ISO 39001:2012 Sistemas de Gestión de la seguridad vial, ISO 9001 en los procesos de Operación y Mantenimiento, certificación en Entornos Laborales Saludables según modelo de la OMS y Certificación en sistema de Gestión Producción Energética ISO-50001.