

Magnon Green Energy es líder en España en la generación de energía renovable a partir de biomasa agrícola y forestal. Su modelo se basa en la economía circular y combina sostenibilidad, innovación tecnológica y arraigo territorial, contribuyendo activamente a la descarbonización del sistema eléctrico y al desarrollo rural.
- Dirección: Ctra. A – 5000, Km. 7,5. Apartado 223, 21007 Huelva
- Teléfono: 959-367700
- WEB: https://ence.es/magnon-green-energy
José Antonio Agüera Urbano
Director del Complejo Energético de Huelva
Licenciado en Química con especialidad en Química Industrial y Máster MBA por el Business Development Institute, José Antonio Agüera acumula más de dos décadas de experiencia en la gestión de plantas industriales en sectores como el refino, la industria química y la energía.
Su profundo conocimiento en excelencia operacional, fiabilidad, seguridad industrial y desempeño de equipos refuerza el compromiso de Magnon con la mejora continua y la eficiencia. Desde 2025 lidera el mayor complejo de bioenergía de España con una visión estratégica orientada a la innovación y la sostenibilidad.

El Complejo Energético de Huelva es el mayor de España en generación de energía renovable con biomasa. Está formado por tres plantas que operan con tecnologías avanzadas para garantizar el mínimo impacto ambiental y el máximo rendimiento. Su producción anual equivale al consumo eléctrico de más de medio millón de personas y tiene un impacto directo en la economía rural onubense.
Además de su papel como generador de electricidad renovable, el complejo acoge uno de los proyectos más ambiciosos de Magnon: la captura de CO₂ biogénico para producir hasta 250.000 toneladas anuales de e-metanol, combustible renovable para sectores de difícil electrificación como el transporte marítimo y la aviación.
Magnon cuenta con certificaciones como SURE, que garantizan la trazabilidad y el origen sostenible de la biomasa utilizada, además del cumplimiento con Red II.Magnon cuenta además con la certificación de cadena de custodia PEFC, con alcance para la biomasa forestal vendida.
Por otro lado, además de los certificados relacionados con la sostenibilidad de la biomasa, cuenta con la certificación ISO 14001, ISO 45000, “Residuo Cero” y “Estrategia de Economía Circular”.
Su modelo de negocio fomenta el empleo rural, la prevención de incendios, la reducción de emisiones, la economía circular y la fijación de población, contribuyendo activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.