Una industria responsable, orientada al equilibrio entre desarrollo y respeto por el entorno
Porque esta también es nuestra casa
Las empresas que integran Aiqbe mantienen un férreo compromiso con la protección del lugar en el que desempeñan su actividad y con el desarrollo de una industria sostenible. Esta política se sustenta en su continua inversión y mejora tecnológica, consiguiendo así que su efecto sobre el medio ambiente sea cada vez menor. En 2024, las empresas de Aiqbe destinaron más de 235 millones de euros a la protección medioambiental y eficiencia energética.
Por tanto, aún perteneciendo a diferentes sectores con distintos procesos productivos, todas las empresas tratan de reducir el impacto ambiental asociado a su actividad. Pero esta necesita de materias primas, energía y agua; y el proceso de transformación de las materias primas, la generación de energía a partir de combustibles fósiles y el empleo de agua originan residuos, emisiones y vertidos.


Residuos
Hacia una mayor reutilización
Llamamos residuos industriales a los generados en los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento producidos por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmosfera y los vertidos.
Hay que tener en cuenta que, más allá de la propia actividad principal de cada empresa, la cantidad de residuos generados puede variar considerablemente de un año a otro por operaciones de montaje, desmantelamiento, mantenimiento, paradas, etc.
Los residuos se clasifican en peligrosos o no peligrosos, dándoles el tratamiento adecuado en cada caso, teniendo como objetivo prioritario el disminuir su producción empleando las mejores tecnologías.
Evolución de las emisiones
Óxidos de Nitrógeno (NOx)
Se forman en las combustiones a altas temperaturas. Las fuentes más comunes en la naturaleza son la descomposición de los nitratos orgánicos, los incendios forestales y la actividad volcánica.
Durante el confinamiento a causa de la pandemia del Covid 19, se vio que la aportación de NOx de la industria onubense es menor de la que habitualmente se le había atribuido.


Evolución de las emisiones
Óxidos de Azufre (Sox)
El más común de los óxidos de azufre es el SO2 que es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante a altas concentraciones.
Evolución de las emisiones
Partículas PM10
Son aquellas partículas con un tamaño menor de 10 μm, siendo las más peligrosas las menores de 1 μm.
El 77,9% procede del polvo suspendido en la atmósfera. El comercio, la industria y la construcción aportan un 7,6%, el transporte rodado el 6,5%, las quemas agrícolas el 3,7% y las actividades domésticas el 3,3%, siendo el 1% restante procedente de las demás actividades.


Evolución de los parámetros de los vertidos
Floruros
Los fluoruros están presentes en la naturaleza, pero su exceso en las aguas puede conllevar ciertos problemas.
Sus fuentes son tanto antropogénicas como naturales. Se emplea en la fluoración médica del agua potable, y en la fabricación de dentífricos, vidrios, esmaltes, lubricantes, plásticos e incluso medicamentos para la piel y para tratar ciertos cánceres.
Evolución de los parámetros de los vertidos
Aportes Metálicos
A nivel traza, todas las aguas residuales -tanto industriales como urbanas- contienen gran número de metales diferentes.
En el caso particular de la Ría de Huelva, el mayor aporte metálico procede de los ríos Tinto y Odiel. La industria supone menos del 0,005% del total de los metales aportados a la Ría de Huelva, e incluso parte de esos metales ya vienen en el agua de alimentación de entrada a los procesos industriales.
