En AIQBE queremos ir siempre un paso por delante en nuestra relación con la sociedad onubense. Tanto la Asociación como las empresas que la integran mantenemos un firme compromiso con el territorio onubense, al que queremos, respetamos y del que formamos parte.
Nuestra actividad sitúa a Huelva en el mapa mundial como un núcleo industrial de referencia, gracias a la calidad de su producción, a su apuesta por la innovación y a su capacidad de generar empleo. Somos a la vez un ejemplo de integración de la industria con el entorno natural y de compromiso con el progreso de la sociedad a través de iniciativas de muy distinta naturaleza, que forman parte de la extensa programación anual en materia de Responsabilidad Social Corporativa de nuestros asociados.
Siguiendo la línea de las políticas que en esta materia aplican las empresas que nos integran, y con el objetivo de contribuir dentro de nuestras posibilidades para que nuestra provincia sea un lugar próspero, en el que todos tengamos cabida, hemos creado nuestro propio “Reglamento para la concesión de ayudas de AIQBE a proyectos sociales”. Con él abrimos la puerta a aquellas personas físicas y/o jurídicas -sociedades, asociaciones, fundaciones o cualquier colectivo con personalidad jurídica propia- que quieran solicitar formalmente nuestra patrocinio o colaboración.
Descargue el 'Reglamento para la concesión de Ayudas de AIQBE a Proyectos Sociales'.
Descargar reglamentoDesde AIQBE, con el deseo de canalizar, de manera uniforme, todas las peticiones de patrocinio o colaboración realizadas a la Asociación, abrirá un nuevo proceso de recogida de solicitudes en septiembre de 2023. Ve preparando tu proyecto o propuesta y permanece atento a tus redes sociales para tener toda la información de esta nueva convocatoria de ayudas que pondrá en marcha AIQBE próximamente.
Descargar solicitud
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha concedido al Banco de Alimentos de Huelva una ayuda económica para impulsar un proyecto para paliar necesidades básicas de alimentación de los onubenses en situación vulnerable. Así, como ya hiciera con Cruz Roja y Cáritas, la Asociación industrial onubense continúa apoyando la actuación de organizaciones humanitarias, a través de ayudas sociales, para mitigar los efectos negativos ocasionados por la pandemia del Coronavirus en la provincia.
Con este proyecto, el Banco de Alimentos de Huelva prevé atender a 3000 personas beneficiarias directas. La ayuda está orientada a reforzar la actividad de la institución humanitaria mediante la compra y posterior suministro de alimentos que cubran la creciente demanda de colectivos en situación o riesgo de exclusión social a causa de la crisis del Covid-19.
El acto de entrega de la ayuda, que se realizó siguiendo todas las recomendaciones de distancia e higiene indicadas por las autoridades sanitarias, tuvo lugar en las instalaciones de AIQBE en la Federación Onubense de Empresarios (FOE), y al mismo acudieron Jorge Sanz Pérez de Inestrosa, vicepresidente segundo de la Asociación, e Francisco Quijada, vicepresidente del Banco de Alimentos de Huelva.
Jorge Sanz manifestó que “para AIQBE es un motivo de satisfacción poder contribuir a impulsar proyectos encaminados a mejorar la vida de los onubenses que más están sufriendo los reveses de la pandemia”.
Por su parte, Francisco Quijada subrayó que “a raíz de la situación actual, se ha registrado un aumento de la necesidad de alimentación, con altas de nuevos usuarios y usuarias, de aproximadamente el 20%. Por ello, iniciativas como la emprendida por AIQBE son esenciales en nuestro entorno, ya que contribuyen a paliar los efectos adversos de la crisis y contribuyen a salir de la misma con menos dificultad”.
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) financiará un proyecto impulsado por Cáritas Huelva dentro del marco de ayudas sociales que la entidad industrial está desarrollando para mitigar los efectos negativos ocasionados por la pandemia del coronavirus en la provincia.
Juan del Olmo, vicepresidente primero de AIQBE, ha afirmado que “para AIQBE es un motivo de satisfacción poder contribuir a impulsar proyectos encaminados a mejorar la vida de los onubenses que más están sufriendo los reveses de la pandemia”.
El proyecto, que se llevará a cabo desde el Programa de Intervención Sociofamiliar de Cáritas, tiene como objetivo proporcionar ayuda económica para necesidades básicas y asistencial a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, llevando a cabo con ellas un proceso de acompañamiento.
Pilar Vizcaino, presidenta de Cáritas Diocesana de Huelva, se ha referido a este proyecto subrayando “la importancia de poder asistir en las necesidades básicas a tantas familias que lo está pasando especialmente mal debido a esta pandemia que ha agravado la situación de muchas de ellas, y que ha sumido a otras en situaciones que nunca antes habían sufrido”.
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha otorgado a Cruz Roja una de las ayudas contempladas dentro del plan para combatir los efectos adversos que la pandemia del coronavirus está ocasionando en la provincia de Huelva.
Estas ayudas tienen como objetivo principal la cobertura de las necesidades básicas de las personas que, debido a la actual crisis sanitaria, social y económica, se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Los colectivos que serán objeto del proyecto serán principalmente residentes de la provincia de Huelva. Así, se pretende contener la precarización de las condiciones de vida de diversos colectivos, para lo que Cruz Roja prevé entregas de materiales para cubrir las necesidades básicas, sobre todo en los ámbitos sanitarios, alimentación, higiene y vestuario.
Juan del Olmo, vicepresidente 1º de AIQBE, ha subrayado que “el impulso de este tipo de proyectos resulta esencial para que la vuelta a la normalidad sea lo más llevadera posible”. “Los avances médicos de las últimas semanas parecen arrojar algo de luz sobre la situación que atravesamos, pero debemos ser muy cautos y saber que aún queda un largo camino por recorrer para la recuperación, para lo cual debemos poner todos nuestros esfuerzos en mitigar el impacto de la crisis en los colectivos más vulnerables”, ha remarcado.
Por su parte, Juan José Blanco Barbado, presidente de Cruz Roja en Huelva, ha expresado su gratitud y ha reafirmado “el compromiso inquebrantable de Cruz Roja para contribuir a que Huelva y su provincia salgan de la crisis con las mayores garantías”.