Huelva, 02 de julio de 2025.- La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) y General Óptica, compañía líder en el sector de la salud visual y auditiva, han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a los trabajadores de las empresas asociadas descuentos y ventajas especiales en productos y servicios relacionados con su salud.
El acuerdo ha sido firmado por el gerente de AIQBE, Rafael E. Romero, y el responsable de General Óptica en Huelva, Diego Blanco, y tiene como objetivo promover el bienestar de las personas que forman parte del sector industrial de la provincia, facilitándoles el acceso a servicios de calidad a través de condiciones preferentes.
Gracias a este acuerdo, los empleados de las empresas que forman parte de AIQBE podrán beneficiarse de descuentos y promociones exclusivas en productos y servicios ópticos y auditivos comercializados por General Óptica. La oferta incluye, entre otros, gafas graduadas, gafas de sol, lentes de contacto, audífonos, prótesis oculares y servicios especializados.
“Desde AIQBE trabajamos no solo por el desarrollo económico del territorio, sino también por la mejora de las condiciones de vida de quienes hacen posible el funcionamiento diario de nuestras industrias”, ha destacado Rafael E. Romero, gerente de la asociación.
El acuerdo, de carácter gratuito para AIQBE, estará vigente hasta el 31 de diciembre y se prorrogará automáticamente cada año. AIQBE se encargará de la difusión del convenio entre sus asociados, mientras que General Óptica será la responsable de gestionar las relaciones con los beneficiarios.
Con este paso, ambas entidades refuerzan su compromiso con la salud, el entorno y el tejido social de Huelva, impulsando iniciativas que aportan valor a la vida diaria de quienes conforman la industria local.
Sobre AIQBE
AIQBE cuenta con 21 empresas y un organismo público asociado en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, a los que hay que sumar diez empresas colaboradoras como Business Partner, conformando el núcleo industrial más diversificado de España y el segundo en el sector químico. Su actividad generó el 16% del VAB provincial y el 6,1% del empleo de la provincia en 2023, representando el 89,8% del tráfico portuario de Huelva.